En este Tutorial se propone la metodología para generar los ficheros GML de las dos parcelas resultantes de la segregación de la parcela catastral 30023A00300407.
Lo ideal es editar el fichero GML obtenido mediante Consulta libre (link a entrada 1) o a partir de la Certificación Catastral Descriptiva y Grafica en formato digital (link a entrada 4) con un software SIG con el que realizar la edición de la segregación y posterior exportación a fichero GML.
En la actualidad, los softwares libres SIG no tienen desarrollado el último proceso de exportación a un fichero GML compatible con Catastro. Sí que se pueden exportar a ficheros shp y a ficheros dxf
Se plantea a continuación la edición manual del fichero GML, para lo que es necesario obtener las Superficies y el listado de coordenadas de los vértices de las parcelas resultantes de la segregación.
1.- Obtención del listado de coordenadas y superficie
- Obtención del listado de coordenadas con gvSIG
- En los siguientes enlaces se indica cómo extraer las coordenadas de los vértices de una parcela en gvSIG https://goo.gl/Otwkll Videotutorial: https://goo.gl/HppC7i
1.2.- Obtención del listado de coordenadas con QGIS
- En el siguiente enlace se indica cómo extraer las coordenadas de los vértices de una parcela en QGIS https://www.youtube.com/watch?v=moK1OVJGOsk
1.3.- Obtención del listado de coordenadas con AutoCAD
Si no se manejan programas SIG para obtener el fichero dxf, se debe descargar de la Sede Electrónica del Catastro en Servicios que requieren autentificación y realizar la Búsqueda por localización.
Se ejecuta el botón DXF y se descarg el fichero con la cartografía catastral de esa zona. A continuación se abre el fichero obtenido con AUTOCAD. Normalmente hay que visualizarlo con Zoom> Extensión y limpiar el dibujo.
Una vez realizada la modificación, Se lista cada uno de los recintos que corresponden a las parcelas generadas con el comando LIST y nos informa de la superficie del recinto y coordenadas de cada uno de los vértices.
2.- Generación manual del fichero GML
Una vez obtenidos la superficie y el listado de coordenadas por alguna de las opciones descritas anteriormente, se procede como se detalla a continuación.
Se ha de partir de un fichero GML plantilla. Para ello utilizaremos el fichero de coordenadas de la parcela origen de la segregación, que se adjunta en la CCDG o que hemos descargado de la SEC..
Este fichero GML hay que editarlo con el bloc de notas y hacer los siguientes cambios:
- Hay que cambiar el valor que figura de la superficie por el resultante de la nueva parcela. La superficie se pone en metros cuadrados sin decimales. Se sustituye el valor 15657 por la nueva superficie obtenida en los procesos de edición.
- Se busca la línea de texto que comienza con: <gml:posList srsDimension=»2″ count=»35″> y sigue con el listado de coordenadas de la parcela. Se borran estas coordenadas orinales, hasta el texto </gml:posList> y se pegan en su lugar las coordenadas obtenidas.
- Hay que cambiar el identificativo de la parcela que figura en la línea <base:localId>30023A00300407</base:localId> sustituyendo por cualquier texto alternativo. En este caso de segregación, al tener que generar dos GML , uno por parcela segregada, se deben distinguir de alguna forma; puede ser 407A y 407B, pero puede ser toda la ref. catastral terminada en A y la otra en B.
Por último, en la línea de abajo hay que sustituir el texto SDGC por LOCAL
<base:namespace>ES.SDGC.CP</base:namespace>
Ya podemos guardar el nuevo GML. IMPORTANTE: hay que guardarlo con la opción “Guardar” NO “Guardar como”.
3.- Generación del fichero GML automatizado realizado directamente en la web
Se relacionan las dos siguientes páginas web de consulta y ejecución libre
3.1.- Pagina web http://mipisito.net/gml/
Este generador crea el fichero GML necesario para las Representaciones Gráficas Alternativas (RGA) en los procedimientos de actualización del Catastro.
Para obtener el fichero GML es necesario rellenar los datos de la parcela y cargar un archivo DXF georreferenciado que contenga la nueva parcela sombreada, del que se extraerán las nuevas coordenadas.
Después de generar el fichero, compruebe la parcela en el mapa antes de validar en la web del Catastro.
3.2.- Página web http://www.dxf2gml.es/
Página interactiva de consulta y ejecución libre. Es necesario darse de alta de forma gratuita, está en versión beta aun y falta implementar supuestos (parcelas tipo isla, urbana), no obstante es más completo que el anterior.
José Antonio Ayén López |
|
Doctor Ingeniero Agrónomo y funcionario de carrera del Ministerio de Hacienda. Jefe Área de Inspección de la Gerencia Regional del Catastro de Murcia. Especialista en Catastro y Ordenación del Territorio. |
Saben que ha pasado con la Pagina web http://mipisito.net/gml/, estaba muy bien…
gracias
un saludo
No conocemos esa página. No sabemos que puede haber pasado.
Un saludo.
Buenas tardes,
sabes como se genera un GML de una segregación y posterior agrupación??
Lo había generado en un único archivo GML pero en el Registro me piden solo el de la agrupación, y sin poner el dato de la zona segregada, el catastro no me lo valida.
Muchas gracias!