Innovaciones en Topografía y Geomática: hacia una gestión territorial avanzada.

La topografía y la geomática están experimentando una transformación significativa gracias a los avances tecnológicos. Estas disciplinas, esenciales para la planificación y gestión del territorio, incorporan herramientas modernas que mejoran la precisión y eficiencia de los proyectos.

Una de las tendencias más destacadas es el uso de drones equipados con sensores LiDAR y cámaras de alta resolución. Estos dispositivos permiten realizar levantamientos detallados en áreas de difícil acceso, generando modelos digitales del terreno con alta precisión. Por ejemplo, en Perú, se han utilizado drones para mapear zonas propensas a deslizamientos, facilitando la toma de decisiones preventivas.

Además, la integración de sistemas de información geográfica (SIG) con tecnologías emergentes como blockchain y big data está revolucionando la gestión de datos geoespaciales. Esta combinación mejora la seguridad, transparencia y análisis de la información territorial, optimizando procesos en sectores como la agrimensura y el catastro.

Un ejemplo reciente de aplicación de estas tecnologías es el proyecto del Ayuntamiento de Bilbao, que ha realizado vuelos fotogramétricos para crear una cartografía 3D actualizada de la ciudad. Esta iniciativa busca desarrollar un gemelo digital de Bilbao, mejorando la planificación urbana y la gestión de infraestructuras.

La adopción de estas innovaciones no solo moderniza las prácticas profesionales, sino que también amplía las oportunidades laborales en el campo de la geomática. Formarse en estas áreas emergentes es esencial para quienes buscan liderar en la gestión territorial del futuro.

Máster Universitario en Valoración, Catastro y Sistemas de Información Territorial

gestión

Fuente: imagen de Freepik