1. INTRODUCCIÓN

El origen de la figura hay que buscarlo en la imitación de las experiencias de Silicon Valley y la Carretera 128 de Boston (Castells et al., 1994), que tienen principalmente dos cosas en común: un núcleo de universitario inicial y el desarrollo de proyectos de investigación con apoyo financiero del Gobierno, al ritmo de conflictos bélicos.

Los primeros parques fueron concebidos desde una perspectiva territorial, midiendo el éxito más en metros cuadrados que en innovación. Sin embargo, esta dinámica ha sido sustituida por la de dotar de capacidad para crear sinergias e innovar. Sus características generales fueron objeto de un post anterior en este blog.

2. INICIOS

En España, la experiencia comienza en los años 80 con el impulso de los gobiernos autonómicos. En 1989 se crea la Asociación APTE, integrando parques en funcionamiento y proyectos avanzados.

Después del 92 aparecen nuevas iniciativas autonómicas (Ondategui, 2002). La  década de los 90 inicia el paso de los proyectos valorados por su vertiente inmobiliaria a la valoración de la innovación, que empieza a perseguirse mediante la atracción de empresas TIC, la colaboración entre instituciones y empresas, transferencia tecnológica, diversificación y reactivación del tejido productivo. En 1997 España cuenta con 11 Parques desarrollados y 5 en proyecto (Ondategui, 2001).

A partir de 1998 comienza una fase de expansión, gracias a la implicación de las universidades. En el año 2000 encontramos 14 parques en funcionamiento y 5 en proyecto (Ondategui, 2001). El impulso universitario es tal que 21 parques son desarrollados directamente por universidades y 42 universidades se embarcan en proyectos de colaboración con parques. APTE alcanza los 51 socios en 2004, mientras el Gobierno pone en marcha líneas de financiación específicas para Parques (Apte, 2004).

En el año 2002, el 73% de las empresas instaladas en parques colabora con la universidad (Ondategui, 2001), aunque, el fenómeno de empresas spin-off universitarias seguía sin producirse, por falta de impulso universitario y de financiación.

En cuanto a las posibilidades de desarrollo de los parques, Ondategui (2002) incidió en la necesidad de especialización en determinadas actividades principales  como salud, medio ambiente, biotecnología, nuevos materiales o telecomunicaciones, etc.

3. ESTADO ACTUAL

El crecimiento de la figura durante la primera década del siglo XXI ha sido tal que en 2012 encontramos 83 parques con distinto desarrollo. Con la finalidad de analizar la cuestión se han examinado los parques del este y sur español. De su análisis pueden extraerse las siguientes conclusiones:

A.1. Los establecidos en entornos metropolitanos son el medio físico de la Tercera Revolución Industrial.

A.2. La expansión refleja la tendencia de dotar a las ciudades medianas de universidades, centros de investigación y estructuras de fomento de la innovación (Ondategui, 2001).

A.3. La implicación de las universidades ha crecido y alcanza al diseño de los parques.

A.4. La potencia del área metropolitana de Barcelona y su provincia, con la mayor concentración de estos espacios en las regiones estudiadas, 17 parques, confirma la teoría de que la verdadera potencia innovadora son las metrópolis.

PROVINCIA

NUM

PROVINCIA

NUM

Alicante

2

Huelva

1

Almería

1

Jaén

1

Barcelona

17

Lleida

1

Cádiz

3

Mallorca

1

Castellón

1

Murcia

2

Córdoba

1

Málaga

2

Girona

1

Tarragona

1

Granada

2

Sevilla

4

Valencia

3

TOTAL

44

Fuente: elaboración propia

A.5. Se prima la atracción de empresas de Base Tecnológica y la generación de spin-off, introduciendo servicios de valor añadido y recurriendo a administraciones regionales, confederaciones empresariales, fundaciones u otras entidades privadas para su mantenimiento.

Se consolida la tendencia de incorporar desde el inicio a la universidad, la transferencia tecnológica y la calidad de las infraestructuras (Ondategui, 2001), procurando crear una cultura de la innovación y sinergias con el entorno.

A.6. Los parques han desarrollado sistemas de captación de invesores privados.

A.7. Es posible diferenciar entre parques con un perfil muy especializado y generalistas, abiertos a cualquier actividad relativamente innovadora. Entre los especializados destacan dos grupos numerosos, los tecnoalimentarios y los de enfoque sanitario.

A.8. En 2011 (Apte, 2011) se aprecian tres actividades principales, en primer lugar, TIC, en segundo ingenierías, consultorías y servicios avanzados y en tercero, actividades relacionadas con la salud. Las actividades TIC han ocupado desde el inicio el primer puesto, con un peso desde 2002 entre el 23 y el 28% del total.

A.9. En cuanto al número de empresas acogidas, al finalizar el año 2011 se acogían 6.030. La tabla siguiente recoge los incrementos interanuales más relevantes de los últimos años; como se verá hay incrementos considerables en plena crisis económica.

Tabla 3. INCREMENTO INTERANUAL DE EMPRESAS INSTALADAS EN PCYT ESPAÑOLES
ANUALIDAD % INCREMENTO SOBRE AÑO ANTERIOR
2002 17,2%
2003 20%
2004 17%
2006 29%
2007 46%
2008 21%

Fuente: Apte (2002 a 2008) y elaboración propia.

4. CONCLUSIONES

Hemos asistido en la última década a un enorme desarrollo de la figura, que ha resultado en un aumento de las infraestructuras de investigación y nuevas tecnologías en España. Conviene recordar que las economías desarrolladas no pueden competir con el resto más que con innovación (Castells et al., 1994).

Texto extraído y adaptado del artículo publicado originalmente en lengua inglesa en el blog de INSME, International Network for Small and Medium Enterprises, titulado “Evolution of Science and Technology Parks in Spain” y del publicado en el num. 113 de la Revista del COTIA, “Los Parques Científicos y Tecnológicos Españoles. Modelo de implantación en el Mediterráneo Español”, pg 20-29, ISSN 1696-9200.

https://insme.wordpress.com/2015/02/19/evolution-of-science-and-technology-parks-in-spain/

http://issuu.com/coitialicante/docs/coiti_revista_n113/22

Rafael Montero Gosálbez

Rafael Montero Gosálbez Abogado especialista en Urbanismo y PMP® certificado. Ha sido profesor de gestión del sector público empresarial y política de vivienda en FUNDESEM y miembro de la Comisión Ejecutiva de la Asociación Española de Promotores Públicos de Vivienda y Suelo. Publica en el blog jurídico www.abogadosdealicante.info Twitter: @RafaMontero